lunes, 24 de agosto de 2015

IMPERIO INCA


Territorio



- Se extiende desde Ecuador hasta Chile.
- Conquisto el reino de Chile, llego hasta el valle de Nazca y conquisto 500 tribus mas.

Organizacion Politica


- Parta facilitar las tarea el imperio estaba dividido en forma precisa y matematica.
- Era llamado el imperio de las cuatro regiones.
- Cada una de estas regiones era gobernada por Tucuyricuc y Suyoyoc Apu.

Organizacion Social



- Eran muy organizados por lo cual conseguian administrar muy bien sus tierras.
- Las tierras eran trabajadas de manera colectiva.
- No utilizaban la escritura, sino un sistema inventado por ellos al cual llamaro quipu, este consistia en una serie de cuerdas anudadas, de diferentes colores y longitudes, cada una de estas cuerdas tenia un significado como numerous, fechas, tipo de product.
- Comunidades:
* Ayllu: eran los desendientes de un antepasado en comun.
* Mitimaes: eran los ayllus que eran trasladados de una tierra a otra.
* Hatun Runa: pueblo encargado de trabajar la tierra.
* Yanaconas: eran los designados para cuidar las tierras rurales del imperio.

- Los aylluno tenian derechos tales como la propiedad privada, cambio de vestiario o educacion.
- el matrimonio era un acto obligatoria que debei ejecutarce antes de los 22 años.

Leyes


- Delitos castigados: homicidio, robo y adulterio.
-  Pena de muerte: hablar contra la figura Inca, blasfemar el dios sol y destruior la propiedad Inca.
- No existia la pobreza ni el hambre, ya que todos tenian tierras que debian trabajar.
- Ancianos y enfermos no trabajaban.
- Los habitants debian cumplir con trabajo comunariop obligatorio.
- Los huerfanos eran confiados a una familia.

Religion


- El dios creador era llamado Viracocha.
- Existian otras divinidades a las cualñes tambien adoraban:
* Astro solar
* La luna
* Venus y la estrellas.
* Illapa que era a quien se le pedia por la lluvia.
* Pachamama considerada madre de la tierra.
* Mamacocha considerada madre del mar.

Arquitectura


- Se caracterizaron por la construccion de templos (del Sol y de la Luna) , palacios y edificios militares.
- Trataba la piedra para ser utilizada como material principal.
- Sus construcciones se destacaban por ser de una sola planta.

Economia


- ceramistas
- Agricultores
- Textileros

Legado Inca


- En la agricultura: terrazas de cultivo, sistemas de irrigacion como lagops artificiales y canales.
- En la comunicacion: una amplia red de caminos y pentes.
- Utilidad de lana para los tegidos.







CULTURA MAYA

 

Territorio:


-Se encontraban en los actuales Chiapas, Campeche, tabasco, yucatan, belice, Guatemala, el Salvador y Honduras.

Organizacion Social:


- Eran clasistan
- Nadie se podia pasar por ninguan medio a otra clase social.

Organizacion Politica.


- Estaban divididos en Ciudades- Estados.
-  Tenian consejos formados por nobles y sacerdotes.

Economia:


- Basada en la agricultura, caza y pesca.

Arquitectura:



- Se conservavan grandes piramides, las cuales en su cuspide tenian templos.

 

Religion:


- Eran politeistas
- Dioses: viento, lluvia y sabiduria.


CULTURAS PRE-INCAS


Las culturas preincas son las que se desarrollaron antes de la cultura Inca en el mismo lugar en la que esta se desarrollo (area andina), inclusive se conose que muchas de estas culturas fueron conquistadas o se unieron al imperio Inca, mediante la expancion a lo largo del territorio de esta potente cultura.

Cultura chavin

- Territorio: Peru.
- Organizacion socio-politica:
* Los sacertotes: clase dominante.
* El pueblo: clase dominada (agricultores y ganaderos)
- Su economia: se basaba en la agricultura, ganaderia, pesca y comercio medianter el trueque (intercambio de produdtos, sin nesecidad de utilizer una moneda). tambien son ceramistas,
- Arquitectura: desarrollaron canals hidraulicos, esto con el fin de tener y llevar agua hasta sus sembradios incluso en condiciones de sequia., ya que eran tranportados desde otro lugares.
- Reprecentaciones artisticas: monolito, las estelas y las cabezas clavas.


Cultura Tiwanaku


- Territorio: Bolivia y Peru.
- Politica: esta civilizacion no uso la fuerza para sus conquistas, es decir fueron teocraticas al no hacer uso del ejercito.
- Su economia: se baso en la agricultura, ganaderia y la artesania.
- Arqutectura: construyeron la Puerta del sol.
- En cuanto a politica se tiene entendido que el dominio era por parte religiosa. era una cultura conformada por variedad de etnias y lenguas.




Cultura Sechin


- Territorio Peru.
- Sus casas eran construidas de caña y adobe.
- Arquitectura: tenian la mayor construccion de America del sur, la Huaca del sol.

Cultura Chimu


- Territorio: se encontraban en lo que hoy es conocido como Peru.
- Politica: se concentraron en la expancion imperialista.
- Su economia: era basada en la agricultura, pesca, caza y comercio, tambien eran ceramistas.
- Arquitectura: destacan el Chan Chan, La Huaca Pintada, La Huaca del Dragon y La Fortaleza de Paramonga.
- Religion: consideraban que la luna era mas ponderosa que el sol, por lo cual le rendian mayor tribute a ella, a diferiencia de otras culturas en las cuales el maximo dios era el Sol.



Cultura Lima


- Territorio: se encuentra en Peru en el actual Lima.
- Arquitectura: esta cultura tuvo grandes avanses en la construccion de canales hidraulicos y de caminos.
- Su economia: basa en la agricultura, produccion textile, comercio, pesca y caza.
 - Esta ciudad era considerada como la de los Reyes.



Cultura Nasca


- Territorio: se encuentra en Peru.
-  Su economia: basada en la agricultura, pesca y el comercio.
-  Sociedad: estaba conformada por una piramide muy sencilla en donde los señores y sacerdotes se encontraban en la cuspide, los artesanos especialisados en el medio y en la base los agricultores y pescadores.
- En el arte: destacan las lineas Nazcas.
 
 
 

- Religion: eran politeistas adorando a dioses como el mar, cielo, tierra, fuego, entre muchos mas.
- Politica: extendieron su dominio mediante la Guerra.



Cultura caral


- Territorio: se ubicaban en lo que hoy conosemos como Peru.
-  Es conocida como la cuna de la civilizacion andina.
-  La ciudad de caral es considerada de las mas antiguas del mundo.



Cultura Aimara


- Territorio: ubicada en Bolivia.
- Economia: se peracticaba la agricultura y la crianza de camelidos.
-  Arquitectura: tubieron muchos abanses en la tecnologia alimentaria construyendo terrazas de cultivo, cotas y uracollas.

Cultura Moche

- Territorio: ubicada en el actual Peru.
- Economia: basada en la agricultura, la pesca, navegacion y el comercio.
-  Organizacion politica: cada region contaba con un rey, eran obligados a realizasr trabajos de bien social. Eran dominados por los militaresn manteniendo un estado esclavista.
- Organizacion social: era una sociedad clasita en donde los militares tenian al mayor rango, seguidos por los sacerdotes, nobles o caballeros y artesanos, en ese orden.
- Arquitectura: destacan las magnificas Huacas del Sol y la Luna, que eran utilizados para la adoracion de los respactivos dioses. Desarrollaron la tecnologia hidraulica con la construscion de canales.
- En cuanto al arte: se desarrollaron en pintura de murales, ceramica, metalurgia y ofebreria,
- Religion: Tenian un dios castigador, adoraban al sol y la luna, tambien tenian dioses zoomorphos( con cualidades de animales).






 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 


 

 
 


 

CULTURA AZTECA 



- Territorio: se encontraban en el actual Mexico.


- Organizacion Social: el emperador tenia un poder ilimitado, junto a el la clase mas alta esta constituida por guerreros y sacerdotes.



- Economia: eran agricultores, sembraban maiz, Tabaco, chile y maguey.

- Religion: eran politeistas, wswus dioses eran; Huitzilopochtil, xipe- totec, Chalchiuttlicue, tlaloc, tonatiuh,...

- Arquitectura: construlleron piramides escalonadas, realizaron grandes esculturas.



- Leyes: las personas pertenecientes al la noblesa o funcionario importante eran castigados de una forma mas dura si comedian algun delito.

jueves, 20 de agosto de 2015

CULTURAS DE COSTA RICA.


En nuestro territorio como ya sabemos la presencia indígena es muy amplia, y la podemos encontrar en muchos sectores del país, que serán brevemente representados en un mapa en esta publicación.

Vamos a abarcar un poco de cada uno pero desarrollaremos mas los siguientes; Huertar, Brunca y Chibcha.



1 – Territorio Indígena Guatuso (Maleku)
2 – Territorio Indígena Matambú
3 – Territorio Indígena Quitirrisí
4 – Territorio Indígena Zapatón
5 – Territorio Indígena Nairi-Awari (Barbilla)
6 – Territorio Indígena Chirripó7 – Territorio Indígena Bajo Chirripó
8 – Ngäbes (Guaymíes) / Península de Osa
9 – Ngäbes (Guaymíes) / Conte Burica
10- Ngäbes (Guaymíes) / Coto Brus
11- Ngäbes (Guaymíes) / Abrojos Montezuma
12- Territorio Indígena Curré
13- Territorio Indígena Boruca
14- Territorio Indígena Térraba
15- Territorio Indígena Ujarrás
16- Territorio Indígena Salitre
17- Territorio Indígena Cabagra
18- Territorio Indígena Tayní
19- Territorio Indígena Telire
20- Cabecar -Talamanca
21- Bribri Talamanca
22- Territorio Indígena Kekuldi (Cocles



Bribris


- Ubicada en el pacifico sur de la provincial de Puntarenas y al norte de Talamanca, en Limón.
- Su economía se basa en la cría de cerdos, aves y pesca. también se da la agricultura principalmente de cacao y plátano.
- Se movilizan por medio de botes por el rio Sixaola.

Cabécares

- Se encuentran en el Chirripo y la provincial Caribe ( Limón).
- Practican la agricultura de granos, plátano. También pescan y cazan.

Ngäbes (Guaymíes)

 

- Ubicada en la provincia de Puntarenas.
- Su lengua es el guaymie.
- Su economía se basa en la agricultura, caza y pesca.


Guatusos o Malekus


- Es de los mas pequeños tanto en población como en territorio.
Ubicado en la provincial de Alajuela.
- Sus artesanías son en cerámica y madera.

Térrabas


- Ubicado en el cantón de Buenos Aires.
- Son agricultores.


Chorotegas


- Ubicado en la provincial de Guanacaste.
-  Son ceramistas y agricultores.


Miskitos y Sumos


- Ubicados en la costa Atlántica del país.
- Son seminomadas.
- Viven de la pesca y siembra de pequeñas cantidades de arroz y tubérculos.

Teribes


- Ubicados en la frontera sur del país.
Son cazadores y pescadores.


Huetar


- Territorio: Quitirrisi, Zapatón, Bajo Chirripo, Nairi-Awari y Alto Chirripo.
- Su administración político administrativa es compleja y dirigida por un cacique.
-  Sus tradiciones: leyendas, chichada y el transporte de carga.
- Economía: trabajo de textiles, tintes naturales, elaboración de utensilios caseros, caza y pesca. agricultura de tubérculos, yuca, palma, pejibaye, maíz y cacao, también se practica el trueque.
- Su vestimenta: taparrabos, chalecos y las mujeres enaguas largas.
- Religión: culto al sol y la luna, montículos de piedra y veneración de huesos de antepasados.
- Su idioma es el Huetar.

Brunca

- Territorio: Corre y Boruca, esto en el cantón de Buenos Aires.
- Tradiciones: baile de los diablitos. ( simboliza la lucha indígena contra los españoles, en donde los indígenas son los diablitos y los españoles son representados por medio de un toro, al cual dan muerte). también se desarrolla la artesanía, mascaradas y el tejido.
- En la actualidad: su gran problema es la deforestación, se desempeñan como peones agrícolas.
- Religión: se basan en el chamanismo.
- Su economía: est5a basada en la venta de artesanías y el turismo.
-  Sus etnias son: Cabecar, Bribri y Terraba.




Chibcha


- Territorio: en nuestro país se encuentran en Turrialba, pero también se pueden encontrar en el norte de Panamá.
- La mas clara demostración que podemos encontrar de su desarrollo en Costa Rica es el Monumento Nacional de Guayaba.
- Sus familias se agrupaban por medio de clanes.
- El gobierno era transferido por medio del linaje, dicha transferencia se hacia mediante la línea maternal.
- Su estado era cacical.
- Religión: eran politeístas, adorando al dios Sol y la diosa Luna, los cuales eran considerados como protectores.
- al morir las personas eran enterradas con sus o9bjetos personales, esto con el fin de que fueran preparados para la vida siguiente.



CULTURAS DEL CARIBE


Los Arcaicos


Principales características:

- Eran pre-agricultores.
- Eran pre-cerámicos.
- Vivian cerca de la playa.
- Se alimentaban de moluscos.


Los Aruacos

Principales caracteristicas:

- Eran sedentarios, Vivian en aldeas.
- Eran neoliticos (creaban artefactos y esculturas de piedra).
- Tiene cuatro manifestaciones; Salaoide, Ostioide, Tainos y Caribes.


Salaoides

- Su economia se basaba en  la agricultura de yucca.
- Se difundieron en Caribe oriental.
- Hacian trabajos de ceramica y alfareria.
- Su lengua era maipureana.





Ostioide

- Vivian en tribus ubicadas en la montaña.
- Eran ceramistas.


Caribes

- Eran una cultura muy simple.
- Mostraban gran agresividad.
- Su alimentacion era antropofaga.


Tainos

- Habitantes pre-colombios procedentes de America del sur.
- Practicaban la religion CEMI, esto quiere decir que creian y adoraban a muchos dioses.


- Su agricultura se basaba en la siembra de yucca.
- Eran artesanos, de barro, madera e incluso materiales provenientes del mar.
- Organizacionn social/politica.
 
 
- Se clacifican en :
* Orientales: desde las islas virgenas a Monserrat.
* Occidentales: Jamaica, Cuba y el archipielago de las Bahamas.
* Clasicos: Puerto Rico y Republica Dominicana.
- Su poblacion tuvo un decline ocacionado por enfermedades, esclavitud y epidemias.

 





PRIMEEROS POBLADORES


Se cree que los primeros individuos poblaron paulatinamente el territorio continental americano, aunque con diferencias temporales significativas de miles de años. Los investigadores coinciden en una antigüedad de 35 mil años para los primeros pobladores y un rango de 5 mil años menos, en cada zona que ocuparon de norte a sur, es decir, 30 mil en el actual territorio estadounidense y mexicano, 20 mil para Centroamérica y así, hasta llegar a la Tierra de Fuego donde se data una antigüedad de 10 mil años aproximadamente.

ETAPAS DE POBLAMIENTO:
Etapa Lítica (50,000 años d.C - 7,000 años d.C). 50,000 años d.C. Los pobladores de Liberia cruzaron el estrecho de Bering persiguiendo animales de caza.
9,0 00 años d.C. Se domestica el maíz. 
7,000 años d.C. Inicio del sedentarismo y la agricultura. 

Época Prehispánica (200 años d.C - 900 d.C)  Se forman comunidades dedicadas a la pesca, caza, recolección y agricultura.

Se construyen los primeros centros ceremoniales, y se le comienza a dar culto a la fertilidad. 
 

CULTURA OLMECA

Esta cultura se desarrollo durante el period pre-clasico medio. Es considerada como la cultura madre de la civilizacion mesoamericana.
 Situación Geográfica:Se ubicó en las costas el golfo de México, desde el río Papaloápan (sur de Veracruz) hasta la laguna de los términos (Tabasco) su período Inicia en el período “Formativo” (2000 a. c. aprox.), hasta el período “Clásico” (400 a. c.), y su florecimiento exacto data hasta el 800 a. c.

 
 
Organización Social:
Era de tipo “Clasicista”, estaba precedida por aristócratas y sacerdotes, por el mismo tipo de organización social, los sacerdotes eran de origen aristocráticos, y estos se componían de artesanos, altos jefes y artistas. 

Organización Política:
Su gobierno era de tipo “Teocrático”, pues este era regido con base a la religión de tipo administrativa que regía todo el entorno geográfico y social en el que se desarrollaba.

Aportaciones Culturales:
-Calendario Civil y Religioso.
-Uso e invención del cero.
-Figuras y Vasijas con figuras de Jaguar.
-Centros ceremoniales.
-Escritura Jeroglífica.
-Cabezas colosales y gladiadores.
-Primeras edificaciones de piedra.
-Desarrollo de la astronomía.
 
ETAPAS DEL HOMBRE EN AMERICA
 
- Los primeros hombres se adaptaron al medio cuidando la naturaleza, sobrevivían de las especies que no eran indispensables.
- El periodo recolector constituye el 95% de la historia del hombre americano ya que transcurre desde unos 100 mil hasta cuatro mil años antes de nuestra era.
- Los primeros pueblos de América fueron recolectores, pescadores, cazadores. El fuego les permitió al hombre iniciar el proceso de control de energía y fabricar herramientas.
- Con respecto a la relación con la naturaleza los pueblos recolectores, pescadores cazadores no destruían selvas.
- En el papel de la mujer el sistema de parentesco con lleva a un nuevo régimen de relaciones entre parejas cuya contincidad debía asegurar la producción de genes.