jueves, 20 de agosto de 2015

CULTURAS DE COSTA RICA.


En nuestro territorio como ya sabemos la presencia indígena es muy amplia, y la podemos encontrar en muchos sectores del país, que serán brevemente representados en un mapa en esta publicación.

Vamos a abarcar un poco de cada uno pero desarrollaremos mas los siguientes; Huertar, Brunca y Chibcha.



1 – Territorio Indígena Guatuso (Maleku)
2 – Territorio Indígena Matambú
3 – Territorio Indígena Quitirrisí
4 – Territorio Indígena Zapatón
5 – Territorio Indígena Nairi-Awari (Barbilla)
6 – Territorio Indígena Chirripó7 – Territorio Indígena Bajo Chirripó
8 – Ngäbes (Guaymíes) / Península de Osa
9 – Ngäbes (Guaymíes) / Conte Burica
10- Ngäbes (Guaymíes) / Coto Brus
11- Ngäbes (Guaymíes) / Abrojos Montezuma
12- Territorio Indígena Curré
13- Territorio Indígena Boruca
14- Territorio Indígena Térraba
15- Territorio Indígena Ujarrás
16- Territorio Indígena Salitre
17- Territorio Indígena Cabagra
18- Territorio Indígena Tayní
19- Territorio Indígena Telire
20- Cabecar -Talamanca
21- Bribri Talamanca
22- Territorio Indígena Kekuldi (Cocles



Bribris


- Ubicada en el pacifico sur de la provincial de Puntarenas y al norte de Talamanca, en Limón.
- Su economía se basa en la cría de cerdos, aves y pesca. también se da la agricultura principalmente de cacao y plátano.
- Se movilizan por medio de botes por el rio Sixaola.

Cabécares

- Se encuentran en el Chirripo y la provincial Caribe ( Limón).
- Practican la agricultura de granos, plátano. También pescan y cazan.

Ngäbes (Guaymíes)

 

- Ubicada en la provincia de Puntarenas.
- Su lengua es el guaymie.
- Su economía se basa en la agricultura, caza y pesca.


Guatusos o Malekus


- Es de los mas pequeños tanto en población como en territorio.
Ubicado en la provincial de Alajuela.
- Sus artesanías son en cerámica y madera.

Térrabas


- Ubicado en el cantón de Buenos Aires.
- Son agricultores.


Chorotegas


- Ubicado en la provincial de Guanacaste.
-  Son ceramistas y agricultores.


Miskitos y Sumos


- Ubicados en la costa Atlántica del país.
- Son seminomadas.
- Viven de la pesca y siembra de pequeñas cantidades de arroz y tubérculos.

Teribes


- Ubicados en la frontera sur del país.
Son cazadores y pescadores.


Huetar


- Territorio: Quitirrisi, Zapatón, Bajo Chirripo, Nairi-Awari y Alto Chirripo.
- Su administración político administrativa es compleja y dirigida por un cacique.
-  Sus tradiciones: leyendas, chichada y el transporte de carga.
- Economía: trabajo de textiles, tintes naturales, elaboración de utensilios caseros, caza y pesca. agricultura de tubérculos, yuca, palma, pejibaye, maíz y cacao, también se practica el trueque.
- Su vestimenta: taparrabos, chalecos y las mujeres enaguas largas.
- Religión: culto al sol y la luna, montículos de piedra y veneración de huesos de antepasados.
- Su idioma es el Huetar.

Brunca

- Territorio: Corre y Boruca, esto en el cantón de Buenos Aires.
- Tradiciones: baile de los diablitos. ( simboliza la lucha indígena contra los españoles, en donde los indígenas son los diablitos y los españoles son representados por medio de un toro, al cual dan muerte). también se desarrolla la artesanía, mascaradas y el tejido.
- En la actualidad: su gran problema es la deforestación, se desempeñan como peones agrícolas.
- Religión: se basan en el chamanismo.
- Su economía: est5a basada en la venta de artesanías y el turismo.
-  Sus etnias son: Cabecar, Bribri y Terraba.




Chibcha


- Territorio: en nuestro país se encuentran en Turrialba, pero también se pueden encontrar en el norte de Panamá.
- La mas clara demostración que podemos encontrar de su desarrollo en Costa Rica es el Monumento Nacional de Guayaba.
- Sus familias se agrupaban por medio de clanes.
- El gobierno era transferido por medio del linaje, dicha transferencia se hacia mediante la línea maternal.
- Su estado era cacical.
- Religión: eran politeístas, adorando al dios Sol y la diosa Luna, los cuales eran considerados como protectores.
- al morir las personas eran enterradas con sus o9bjetos personales, esto con el fin de que fueran preparados para la vida siguiente.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario